Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

9 de enero de 2011

NO SMOKING PLEASE

Esta foto se la dedico especialmente a Don Francisco Doña, dueño del blog Tiempo para la memoria. Blog de medicina y arte, que merece la pena que lo disfrutéis un rato, pues está muy bien construido y pensado, además de ser interesantísimo y divertido. 
Humphrey Bogart y Lauren Bacall
En estos tiempos de polémica respecto a la nueva ley antitabaco quiero presentaros el contraste entre la foto de Bogart y Bacall llena de glamour y las pinturas de Van Gogh y Escher donde nos presentan a la muerte fumando.
Curiosa la imagen de Van Gogh de 1886, aunque pienso que esta imagen no pretendía denunciar nada, más bien dotar de vida a la calavera. 
Van Gogh
En cambio esta imagen de Escher si tiene clara intención de disuadir del consumo de tabaco por los perjuicios que puede traer, y además nombra algunos: cáncer de pulmón, problemas de corazón, enfisema y complicaciones en el embarazo.
Escher
Finalmente un poco de humor con unos dibujitos de Googy, con los que animo a todo el mundo a dejar de fumar. 


¡Feliz vuelta al cole!

30 de septiembre de 2010

EL BESO

Quiero mostraros besos, pero besos con arte.
Hoy ha sido la presentación de la asignatura “tallas y moldes” y mi profesor nos ha sugerido que admiremos el beso de Rodin y el beso de Brancusi, como dos extremos de una misma idea. Y bueno, una cosa lleva a otra. Y aunque la asignatura es de escultura, me he acordado de otros besos que me gustan. La pintura de Klimt, la de Bouguereau son puro arte, claro. Pero también lo son la fotografía de Robert Doisneau en Paris. Y el 7º arte, también, en esa escena de “Lo que el viento se llevó”. Pues, como la vida misma, una cosa te lleva a otra, y de la talla he pasado al peliculón.
Auguste Rodin

Constantin Brancusi

Gustav Klimt

William-Adolphe Bouguereau

Robert Doisneau

Lo que el viento se llevó

19 de agosto de 2010

Historia de la fotografía - 6ª parte

Con este último vídeo acaba el documental. Interesante ¿verdad?. Pero ahora volvemos a la realidad del siglo XXI , la imagen digital. La fotografía digital es mucho más cómoda, te olvidas de los químicos, su toxicidad y su precio, no necesitas una habitación dedicada al revelado, la imagen se te presenta inmediatamente, además de una larga lista de ventajas. Pero que maravillosa y mágica era la fotografía de antaño. Te metías en el cuarto de luz roja, y cuando aparecía la imagen en el papel era como un fantasma cobrando vida. Era realmente mágica. Ya se que el futuro es diferente y hacia el me dirijo, pero eso no quiere decir que no sienta nostalgia cuando observo una foto en blanco y negro de las de antes.

18 de agosto de 2010

Historia de la fotografía - 5ª parte

El fotógrafo es el que decide seleccionar la imagen, el encuadre, la luz, el argumento. La cámara solo le obedece. El fotógrafo es el creador, la cámara la herramienta. Estamos hartos de ver fotos horrorosas con máquinas magníficas, y fotos maravillosas con cámaras humildes. Así que no me vengan con que la cámara lo hace todo y el fotógrafo solo tiene que disparar.

17 de agosto de 2010

Historia de la fotografía - 4ª parte

¿Por qué las fotos antiguas en blanco y negro me parecen más artísticas? ¿Por qué las poses, la calidad de las texturas me parecen mejores de las actuales? ¿Por qué los personajes los veo más atractivos? ¿Será por el misterio que guardan?

16 de agosto de 2010

Historia de la fotografía - 3ª parte

¿Cómo es posible que algunos no consideren la fotografía como una de las artes? 

15 de agosto de 2010

14 de agosto de 2010

Historia de la fotografía - 1ª parte

Tras disfrutar de la entrada soledad e inconformismo del blog de Valleduard, me han entrado unas ganas tremendas de hacer una serie de entradas sobre la historia de la fotografía. Aunque entre lo que fue y lo que en la actualidad es la fotografía hay una gran brecha,  la fotografía digital probablemente no habría sido posible sin sus antecedentes. 

11 de julio de 2010

Cómo fotografiar una obra de arte - color

En una entrada anterior pinchar aquí hablamos sobre cómo iluminar una obra de arte para conseguir una fotografía correcta. Lo siguiente es conseguir que los colores de la reproducción del cuadro sean lo más parecidos a los colores reales del cuadro. Para ello damos los siguientes pasos:

1º - Colocamos una carta de color sobre el cuadro y fotografiamos el cuadro y la carta de color juntos, siguiendo las recomendaciones sobre la iluminación.
2º - Reproducimos la imagen en el Photoshop. Trabajamos en RGB. Las coordenadas del color rojo en su estado puro son: rojo 255, verde 0, azul 0. Las del verde puro son: rojo 0, verde 255, azul 0. Y las del azul puro son: rojo 0, verde 0, azul 255. Las del blanco son: 255, 255, 255. Y finalmente, el negro es; 0,0,0.
3º - Utilizamos la herramienta “cuentagotas” para conocer los valores de los colores (rojo, verde, azul, blanco y negro) en cada celdilla de la carta de color en mi imagen, pues como he dicho antes, la carta de color se fotografía con el cuadro. Y en esa imagen fotografiada los colores ya no son puros como en el original. Comprobamos que los valores cambian dependiendo del lugar de la celdilla en que utilice el cuentagotas, o sea, que el color de la celdilla del rojo no es homogéneo, ni las otras.
4º - Seleccionamos la celdilla y utilizamos “filtro – desenfocar – promediar” y así los valores son iguales en toda la celdilla.
5º - Seleccionamos la herramienta muestra de color y pinchamos en la celdilla. Al hacer esto sale la información de los valores RGB de la celdilla que hemos pinchado.
6º - Seleccionamos “imagen - ajustes - corrección selectiva - absoluto”, seleccionamos el color a cambiar, y vamos moviendo las flechas de cada color. Comprobamos que la información RGB va cambiando los valores. Si estamos en rojo, tratamos de acercarnos a 255, 0, 0.
7º - Para pasar a la siguiente celdilla hay que borrar la muestra de color para poder seleccionar la siguiente celdilla. Hacemos lo mismo en las celdillas rojo, verde, azul, blanco y negro. Aproximamos lo más posible los valores a los estándares.  
Los colores de la carta de color de la fotografía han cambiado y también los del cuadro, aproximándose a los colores reales. 
Espero que os sirva. En todo caso si existe otro método más sencillo o más exacto os pido que me lo comentéis.  

7 de julio de 2010

Cómo fotografiar una obra de arte

A veces, dedicamos muchas horas para realizar un cuadro, y al final, arruinamos nuestro trabajo a la hora de fotografiarlo. La imagen resultante aparece con un fogonazo del flash, tiene zonas demasiado oscuras y otras demasiado claras, y los colores no se parecen en nada a los reales. Cuando es necesario reproducir esas obras, para un catálogo, para enviarlas digitalmente a un concurso, para mostrarlas en un blog, necesitamos o un profesional, o hacerlo nosotros mismos siguiendo unas sencillas instrucciones, no es necesario tener una cámara con prestaciones superiores. Lo ideal sería realizar la fotografía en un estudio fotográfico, o en todo caso, en un interior y situar el cuadro sobre un fondo negro. Seguidamente os muestro un dibujito en el que explico el tema de la iluminación.



La x se refiere a la longitud mayor del cuadro.
1º .- Hay que buscar el eje óptico, que es el eje ficticio que va desde el centro del cuadro a 90º.
2º.- Colocamos dos focos que sean de las mismas características y los situamos a una distancia igual a 2 ó 3 veces la distancia x. Deben formar un ángulo de 30 a 45 grados respecto al cuadro. Los dos focos producen un círculo que tendrá una iluminación uniforme.
3º.-  Medimos la luz. Se puede medir con un pedazo de pantalón vaquero que tiene los tonos ni claros ni oscuros. O usamos una carta gris profesional. Mido la luz en el centro y en las esquinas, y compruebo que los valores son los mismos.
Así podríamos disparar, sin necesidad de flash ni de luz natural. El tema de iluminación estaría subsanado.
En una próxima entrada os hablaré de cómo conseguir que el color de la reproducción del cuadro sea lo más parecido al color del cuadro real.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...