Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2013

VENUS AFRODITA DIOSA DEL AMOR Y LA BELLEZA


Venus es la diosa romana del amor y de la belleza, Afrodita es su equivalente griega, la más hermosa de todas las diosas. Se asocia con las palomas, los cisnes, las flores y los frutos.

El nacimiento de Venus de Cabanel
El nacimiento de Venus de Cabanel
Según Homero, Afrodita nació de forma normal de Zeus y de Dione, ninfa del mar.
Pero según Hesíodo el nacimiento de Afrodita fue más complicado. Cronos cortó los genitales de su padre Urano y los arrojó al mar. El esperma de Urano se mezcló con el mar y nació Afrodita como una diosa adulta.
Botticelli pintó la escena del nacimiento de Venus.

Nacimiento de Venus de Botticelli
Nacimiento de Venus de Botticelli

Venus sale del mar desnuda de pie sobre una concha. Unos dioses alados soplan para empujarla a tierra, donde la espera una ninfa con un manto para cubrirla. Hay una lluvia de flores.

Nacimiento de Venus de Bouguereau
Nacimiento de Venus de Bouguereau

Venus llegó primero a la isla de Chipre. Después, acompañada por Eros e Himeros, se presentó ante la asamblea de los dioses. Muchos de los dioses, fascinados por su belleza, pidieron su mano. Afrodita escogió a Hefestos, dios de los artesanos. Afrodita y Hefestos no tuvieron hijos. Su matrimonio puede representarse como la unión de la belleza y de la artesanía, de la cual nació el arte.

Venus de Cnido de Praxiteles
Venus de Cnido de Praxiteles

Afrodita tuvo amantes. Uno de ellos fue Ares, dios de la guerra, con el tuvo varios hijos: una hija Harmonía (Armonía), y dos hijos, Deimos (Terror) y Fobos (Miedo), que acompañaban a su padre en las batallas.

Venus del espejo de Velázquez
Venus del espejo de Velázquez

Otro de sus amantes fue Hermes, el mensajero de los dioses, que guiaba a las almas al mundo subterráneo. Con el tuvo a Hermafrodito, bisexual, que heredó la belleza de sus padres, llevaba el nombre de ambos, y tenía las características sexuales de los dos.

Venus consolando a Cupido picado por una abeja de West
Venus consolando a Cupido picado por una abeja de West

Eros o Cupido, dios del amor, fue otro de los hijos de Afrodita.

Venus de Urbino de Tiziano
Venus de Urbino de Tiziano

La diosa del amor y de la belleza también tuvo muchas relaciones amorosas con hombres mortales.

Venus de Milo
Venus de Milo

18 de julio de 2012

Hera Diosa del Matrimonio

Su nombre romano es Juno, del cual deriva el mes de Junio.
Hera era venerada como la diosa del matrimonio y fue denigrada por Homero como vengativa, celosa y cruel.

Zeus y Hera de Annibale Carracci
Zeus y Hera - Annibale Carracci

Hera fue hija de Rea y Cronos. Su padre se la tragó nada más nacer. Cuando salió del interior de Cronos, ya era una joven muchacha. Hera atrajo a Zeus (Júpiter), que había vencido a Cronos y a los titanes, y se había convertido en el soberano de los dioses. Para estar más cerca de Hera, Zeus se transformó en un tembloroso pajarillo, del que Hera se compadeció y calentó en su pecho. Entonces Zeus abandonó su disfraz e intentó forzarla. Ella resistió hasta que él le prometió casarse con ella. La luna de miel duró 300 años. Una vez acabado este tiempo, Zeus volvió a sus relaciones promiscuas. Las infidelidades de Zeus provocaban celos vengativos por parte de su esposa. Pero la rabia de Hera no se dirigía a Zeus, sino hacia las otras mujeres y hacia los hijos de Zeus. Zeus dio él mismo a luz a su hija Atenea, diosa de la sabiduría, demostrando que no necesitaba para ello a su esposa. Entonces Hera decidió ser ella sola padre y madre de un hijo que llamó Hefestos, dios de la forja, pero este nació con los pies contrahechos, y Hera lo arrojó fuera del monte Olimpo. Hera fue también madre y padre de Tifeo, un monstruo destructivo. Ares, dios de la guerra, fue hijo de Hera y Zeus.
Hera tenía tres epítetos: En primavera Hera Parthenos (doncella, virgen), en verano y otoño Hera Teleia (perfecta, realizada). En invierno Hera Chera (viuda).
Sus símbolos eran la vaca como proveedora de alimento, la Vía Láctea que provenía de la leche brotada de los senos de Hera, el lirio formado por las gotas de leche que caían al suelo. Y los ojos de la cola de plumas del pavo real que simbolizan la actitud de desvelo de Hera.

Origen de la Vía Láctea Tintoreto
Origen de la Vía Láctea - Tintoreto

15 de mayo de 2012

HESTIA, VESTA: DIOSA DEL HOGAR Y DE LOS TEMPLOS

Hestia diosa del hogar
Hestia
Hestia es la diosa del hogar, del fuego ardiendo en un hogar circular, por ello el símbolo de Hestia es el círculo. Sus primeros hogares fueron redondos, así como sus templos.
Hestia fue la primera hija de Rea y Cronos: era la hermana mayor de la primera generación de dioses del Olimpo, y tía soltera de la segunda generación.
Afrodita hizo que Poseidón y Apolo se enamoraran de Hestia. Ambos la pretendían, pero Hestia les rechazó con firmeza, haciendo voto solemne de permanecer virgen para siempre. Hestia era la mayor de las tres diosas vírgenes. Al contrario de Artemisa y Atenea, no se aventuraba en el mundo para explorar la naturaleza salvaje o establecerse en una ciudad. Permanecía dentro de la casa o del templo.
En los rituales de evocación a  Hestia es protagonista el fuego. Para que una casa se convirtiese en hogar se requería la presencia de Hestia. Cuando una pareja se casaba, la madre de la novia encendía una antorcha en su propio hogar y la llevaba ante la pareja recién casada para alumbrar su primer hogar. Este acto consagraba la nueva casa.
En Roma Hestia fue venerada como la diosa Vesta. Allí, el fuego sagrado de Vesta unía a los ciudadanos de Roma en una familia. En sus templos, el fuego sagrado era atendido por las vírgenes vestales, a las que se exigía encarnar la virginidad y el anonimato de la diosa. Las niñas elegidas para ser vírgenes vestales eran llevadas al templo antes de cumplir seis años. Vestidas de igual modo, con el cabellos cortado, se suprimía externamente todo lo que pudiera hacerles distintas e individuales. Una virgen vestal que mantuviera relaciones sexuales con un hombre, era castigada enterrada viva, sepultada en una pequeña cueva bajo tierra.
Templo de Vesta
Templo Vesta

Como nos dice la wikipedia: El Templo de Vesta está ubicado al sur de la Vía Sacra. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar. El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, la cella está rodeada por veinte columnas corintias embebidas. El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo. Dentro de la cella no se encontraba la estatua de culto, sino solo el fuego sagrado. Una cavidad trapezoidal que se abre en el podio y a la que se accedía solo desde la cella parece ser la ubicación del penus Vestae, donde se conservaban los objetos que Eneas trajo de Troya: el Paladio (imagen de madera de Minerva) y las imágenes de los Penates.

25 de agosto de 2011

ARTEMISA DESPIADADA

Diana de Versalles, copia romana de la escultura helenística
Artemisa, o Diana como la llamaban los romanos, hija de Zeus y de Latona, era esbelta y guapa, correteaba por los montes y los prados vestida con una túnica corta, con arco y flechas, rodeada de perros cazadores y ninfas.
Pero además de adorable, era implacable con sus enemigos y defensora a ultranza de su madre.
En una ocasión su madre iba a visitar a Apolo, su hijo, y en el camino el gigante Ticio intentó violarla. Artemisa disparó con su arco y flecha a Ticio y lo mató.
En otra ocasión Níobe insultó a su madre. Entonces Apolo mató a los seis hijos de Níobe y Artemisa a las seis hijas. Y Níobe fue convertida en una columna de piedra llorosa.
Ocurrió que estaba Artemisa bañándose con otras ninfas en una poza escondida, fue entonces cuando el cazador Acteón descubrió accidentalmente la poza y se quedo mirando embobado. Artemisa le salpicó agua en la cara y lo convirtió en ciervo. Posteriormente fue presa de sus propios perros de caza, que lo despedazaron.
Artemisa, diosa de la caza y de la luna, es la personificación del espíritu femenino independiente, arquetipo del movimiento feminista.
Tal vez te pueda interesar el origen de Artemisa

22 de agosto de 2011

ARTEMISA - DIANA CAZADORA

Diana dándose un baño - Francois Boucher
Artemisa, o Diana, como la llamaban los romanos, era la diosa de la caza y de la luna. Era la hija de Zeus y Latona. Era hermana gemela de Apolo, dios del sol. Su madre, Latona, era una deidad de la naturaleza. La esposa de Zeus era Hera. Todos temían a Hera y por eso no acogieron a Latona en el momento del parto. Finalmente dio a luz en la isla de Delos. Primero nació Artemisa, y esta le ayudó en el difícil parto de Apolo, que duró nueve días. Cuando Artemisa tenía tres años fue con su madre al monte del Olimpo para conocer a su padre Zeus y demás parientes. Su padre le dijo que pidiera lo que quisiera. Ella pidió arco y flechas, perros para cazar, ninfas, una túnica corta para poder correr y castidad eterna. Todo esto le fue concedido.

5 de enero de 2011

LILITH PRIMERA MUJER DE ADÁN

Génesis 1,27: Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó
En el año 2000 a. de C. se escribe “La Epopeya de Gilgamés” en el que se habla de Lilith como la primera esposa de Adán.  El folclore judío piensa que Lilith  fue creada a imagen y semejanza de Dios igual que Adán. Pero se sintió minusvalorada por Adán y entonces abandonó a este y se fue del Edén. Se estableció en el Mar Rojo, y se convirtió en bruja. Para los judíos es el origen del mal.
Una vez abandonado Adán se sentía solo y pidió a Dios una nueva compañera.
Génesis 2, 21-22: Entonces el Señor Dios hizo caer al hombre en un letargo, y mientras dormía le sacó una costilla y llenó el hueco con carne. Después, de la costilla que había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.
Dios le ofreció a Adán a Eva.

Lilith - John Collier
Lilith - Dante Gabriel Rossetti
La tradición dice que la serpiente que tienta a Eva para que coma del árbol prohibido es Lilith.
La serpiente que es Lilith ofrece el fruto a Eva - Miguel Ángel Buonarroti
Posteriormente se ha identificado a Lilit con la primera vampiresa que los días de luna llena ataca por las noches a los varones.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...