26 de noviembre de 2010

GONE WITH THE WIND

Sigo trabajando en el tema de las emociones. He vuelto a ver esta película "Lo que el viento se llevó" buscando expresiones en los rostros de los artistas y lo que más he encontrado es tristeza. 
El libro titulado "Gone with the wind", escrito por Margaret Mitchell,  fue un éxito rotundo de ventas y ganó el premio Pulitzer en 1937. David O. Selznick compró los derechos para hacer una película por 50.000 dolares. El trabajo fue dirigido por Victor Fleming. 
El rodaje de la película, con el mismo título, duró 125 días, algo sorprendente para un film de 224 minutos.
Los actores protagonistas, como es de sobra sabido, fueron: Vivien Leigh, Clark Gable, Leslie Howard, Olivia de Havilland. La película Gone with the wind fue estrenada en 1939, y recibió 8 Oscars de la Academia.
lo que el viento se llevó - expresión de tristeza


lo que el viento se llevó - expresión de tristeza

lo que el viento se llevó - expresión de tristeza

lo que el viento se llevó - expresión de sorpresa
lo que el viento se llevo -  expresión de alegría
lo que el viento se llevo - expresión de alegría y satisfacción
gone with the wind

gone with the wind
Aquí os dejo un trailer de "Gone with the wind".

Y aquí algunos fragmentos de la banda sonora de "gone with the wind" comentados.

20 de noviembre de 2010

ADÁN, EVA Y LA SERPIENTE

Al final de esta entrada os ofrezco la magnífica conferencia que dió Guillermo Solana, director artístico del Museo de arte Thyssen Bornemiza,  dentro del ciclo de conferencias con motivo de la exposición "Lágrimas de Eros". Para el que tenga un poco de tiempo, merece la pena escucharla, pues es todo un curso de historia del arte impartido en algo más de una hora. 
Pero para el que no tenga tiempo de escucharla y también con la intención de tentaros y que acabéis escuchándola, ya que hablamos de tentaciones, os presento algunas de las imágenes que Solana analiza en su conferencia.

Fotografía de Rachel Weisz, obra de James White


Mural de la catacumba de los santos Pietro y Marchelino del s. III

Sarcófago de Junius Bassus (d. 359 AD). San Pedro, Roma
Relieve fachada Catedral de Orvieto. 1310 - 1316
Durero
Es curioso como la serpiente va adquiendo forma humana.
Masolino


Van der Goes
Miguel Ángel - Capilla Sixtina
Aquí la serpiente tiene cara y brazos de niño, es como un diablillo.

Tiziano
Rubens
A partir de ahora Adán pierde protagonismo y la escena está protagonizada por Eva y la serpiente.

Henry Fuseli

William Blake
Franz von Stuck
La leyenda de abajo pone "Die sunde" que quiere decir "El pecado".
John Collier
Richard Avedon
Paul Gauguin
Paul Gauguin
Toulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
Henri Rousseau


CICLO LÁGRIMAS DE EROS: Eva y la serpiente from museothyssen on Vimeo.

13 de noviembre de 2010

El rapto de las Sabinas - Jacques-Louis David

El rapto de las Sabinas

Esta historia mitológica cuenta que Rómulo fundó Roma y la pobló con sus hombres. Pero una ciudad sin mujeres tenía poco futuro y por ello invitó a los pueblos cercanos para que llevaran allí a sus mujeres.  La fama de los habitantes de Roma era mala, por lo que ningún padre accedió a llevar allí a sus hijas. Entonces Rómulo organizó unos juegos deportivos en honor a uno de sus dioses e invitó a los pueblos vecinos. Asistieron sobre todo sabinos con sus familias. Los hombres de Rómulo aprovecharon la distracción de los sabinos y fueron secuestrando a las muchachas, por eso se llama "el rapto de las Sabinas". Los romanos se portaron bien con ellas y se fueron creando familias. Mientras tanto el pueblo sabino estaba indignado pero no lo suficiente como para derramar su sangre por unas cuantas mujeres. Pasó el tiempo, las sabinas ya tenían hijos con los romanos.
Tito Tacio, rey de los sabinos, pensó que Roma estaba creciendo y si no hacían algo pronto perderían su independencia como pueblo, además se sentían humillados por lo que ocurrió con sus mujeres. Por ello decidieron atacar. En medio de la batalla las sabinas cogieron a sus hijos y se interpusieron entre sabinos y romanos intentando detener la batalla. Si aquello no paraba ellas sería las perjudicadas, pues en un bando estaban sus padres y hermanos y en el otro sus maridos.
Finalmente acabó la batalla y Rómulo y Tito Tacio firmaron un acuerdo para gobernar conjuntamente.
Jacques-Louis David pintó este cuadro en el año 1799. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre. Con él quiso hacer un llamamiento a la reconciliación nacional después de la revolución. Este cuadro fue muy apreciado y posteriormente le llevo a la realización de cuadros para Napoleón Bonaparte.
Aunque el cuadro se titula “El rapto de las sabinas”, no se representa el momento del rapto, sino el de la lucha entre romanos y sabinos cuando las sabinas ya viven felizmente en Roma y tienen descendencia.
El cuadro está perfectamente equilibrado, en la derecha están los maridos romanos, a la izquierda los padres y hermanos, en medio las sabinas con sus hijos intentando detener la batalla. Al fondo se ve el Capitolio. Aunque parece que hay muchos personajes, realmente este efecto lo producen la multitud de lanzas.
Vestida de blanco y con los brazos extendidos está Hersilia, su esposo Rómulo está a su derecha, su padre Tito Tacio a su izquierda.
La desnudez de los personajes escandalizó al público, pero David se había inspirado en las esculturas griegas en las que la desnudez era normal y hermosa.
Este cuadro de David me parece uno de los mejores por él realizados. Como vemos, este pintor neoclasicista vuelve a utilizar la mitología, la lucha, las situaciones difíciles en las que las mujeres están sufriendo por sus parejas, padres y hermanos, como en el Juramento de los Horacios. 

7 de noviembre de 2010

Xi Pan 潘曦

Esta es una pintora china contemporánea que acabo de conocer y me ha gustado mucho.





5 de noviembre de 2010

MARC CHAGALL

"Mi padre tenía ojos azules, pero sus manos estaban llenas de callos. Trabajaba, oraba, callaba. Como él, también yo callaba. ¿Qué sería de mi? Debería quedar así toda mi vida, sentado delante de una pared o debería, yo también, acarrear toneles? Yo observaba mis manos. Tenía manos demasiado delicadas...
Yo debía hallar una profesión especial, que no me obligara a separarme del cielo y de las estrellas, y que me permitiera encontrar mi sentido de la vida. Sí, exactamente eso buscaba. En mi patria, sin embargo, nunca nadie había pronunciado las palabras 'arte, artista'. `¿Qué es eso de artista?', pregunté." M.C.

"Con mis 27 rublos en el bolsillo, lo único que en mi vida mi padre me dio para un viaje, me marcho, todavía con mi tez rosada y mis rizos, hacia San Petersburgo, acompañado de mis camaradas. Está decidido."

"Me llamo Marc, tengo un espíritu sensible y nada de dinero, pero se dice que tengo talento."

"Si existió alguna vez una crisis moral, fue la del color, la materia, la sangre y sus elementos, la crisis de las palabras y los sonidos, de todas aquellas cosas con las que se realiza una obra de arte, como la vida. Pues incluso cuando se cubre una tela con montones de colores, lo mismo da si se reconocen contornos o no - e incluso cuando alguien se auxilia con palabras y sonidos -, no por ello se crea necesariamente una obra de arte."
"Un buen ser humano puede ser, como es sabido, un mal artista. Pero quien no sea un gran hombre y por ello un buen hombre no será nunca un verdadero artista."
"¡Abajo con el naturalismo, el impresionismo y el cubismo realista! ¡Cedamos a nuestra locura! Es necesario un baño de sangre purificante, una revolución de lo hondo, no de la superficie."


Sigo buscando autores que traten las emociones. Me parece que Chagall trata la alegría y el amor. 

3 de noviembre de 2010

PABLO RUIZ PICASSO

Pablo Ruiz Picasso

Excelente audio sobre la vida y obra de Picasso.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...