26 de abril de 2011

EXPRESIONISMO ABSTRACTO – LUCIE SMITH

En el capítulo segundo del libro “Movimientos artísticos desde 1945” Lucie Smith trata el Expresionismo Abstracto.
Comienza afirmando que el expresionismo abstracto tenía sus raíces en el surrealismo.
Desde 1924 el surrealismo había traído consigo muchos escándalos. Los surrealistas fueron interesándose por el comunismo. Cuando llegó la guerra, el movimiento ya estaba en evidente decadencia. Pero su filosofía seguía viva cuando el movimiento surrealista llegó a Nueva York. Estados Unidos llevaba mucho tiempo brindando hospitalidad al arte de vanguardia de los europeos. Sin la presencia en Nueva York de los surrealistas, el expresionismo abstracto quizá nunca habría nacido.

22 de abril de 2011

DEL ESTILO AL CONTENIDO – LUCIE SMITH

Andy Warhol
Lucie Smith en su libro “Movimientos artísticos desde 1945” nos habla de como el mundo del arte ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos. Se pasa de la idea de jerarquizar en base a fundamentos estéticos, a jerarquizar en base al contenido.
Para los primeros comentaristas modernistas el arte occidental era dinámico y el no occidental estático. Occidente reclamó una hegemonía universal en el arte.
En los últimos tiempos la rápida expansión de la tecnología y de los medios de comunicación han eliminado las barreras que quedaban entre las culturas. No obstante, las culturas no occidentales han deseado conservar aspectos importantes de sus propias tradiciones heredadas. En consecuencia las rígidas estructuras del arte modernista han empezado a romperse por dos razones:
-          La cuestión total de la mezcla culturas produce sistemas de valores conflictivos.
-          La enorme cantidad de información en la actualidad disponible para el crítico o historiador del modernismo.

12 de abril de 2011

ARTE Y ARTISTA SEGÚN OSCAR WILDE

Oscar Wilde en el prefacio de su novela " El retrato de Dorian Gray" comparte con sus lectores su concepción sobre el arte y los artistas. Reproduzco textualmente sus palabras:
"El artista es el creador de cosas hermosas. 
Revelar el arte y ocultar al artista es el objeto del arte.
El crítico es aquel que puede trasladar a otro estilo o a un material nuevo su impresión de las cosas hermosas. 
La más alta forma de crítica, igual que la más baja, es un modo de autobiografía.
Quienes hallan significados feos en las cosas hermosas están corrompidos y sin encanto. Esto es un defecto.
Quienes hallan significados hermosos en las cosas hermosas son los cultivados. Para ellos existe al esperanza.
Para los elegidos las cosas hermosas significan sólo la Belleza.
No existen libros morales o inmorales. Los libros están bien escritos o mal escritos. Nada más.
La aversión que siente el siglo diecinueve por el Realismo es la furia de Calibán al ver su rostro en un espejo.
La aversión que siente el siglo diecinueve por el Romanticismo es la furia de Calibán al no ver su rostro en un espejo.
La vida moral del hombre forma parte del material del artista, pero la moralidad del arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto.
Ningún artista pretende demostrar nada. Incluso las cosas verdaderas pueden demostrarse. 
Ningún artista tiene compromisos éticos. Un compromiso ético en un artista es un imperdonable manierismo de estilo.
Ningún artista es morboso jamás. El artista puede expresarlo todo. 
El pensamiento y el lenguaje son para el artista instrumentos de un arte.
el vicio y la virtud son para el artista instrumentos de un arte.
El vicio y la virtud son para el artista materiales para un arte.
Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el arte del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, el oficio del actor es el modelo.
Todo arte es a la vez superficie y símbolo.
Quienes se internan bajo la superficie lo hacen por su cuenta y riesgo.
Quienes leen el símbolo lo hacen por su cuenta y riesgo.
Es el espectador, y no la vida, el que verdaderamente refleja el arte.
La diversidad de opinión sobre una obra de arte demuestra que la obra es nueva, compleja y vital.
Cuando los críticos disienten, el artista está en armonía consigo mismo. 
Podemos perdonar a un hombre por haber fabricado algo útil siempre y cuando él mismo no lo admire. La única excusa para fabricar algo inútil es la admiración intensa que nos produce.
Todo arte es verdaderamente inútil.

Oscar Wilde"

3 de abril de 2011

LUCIAN FREUD

Inspectora de la Seguridad Social durmiendo.
Lucian Freud, nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, nacido en Berlín en 1922, es posiblemente el pintor vivo más cotizado en la actualidad.


Muchacha con gatito

Freud pinta cabezas y cuerpos en reposo, buscando decir la verdad, omitiendo la exageración y la falsedad. Se opone a todo sentimentalismo y complacencia.
“Mi obra es puramente autobiográfica. Trata de mí y de mi entorno. Es un intento de batir un récord. Trabajo con personas que me interesan, a las que quiero y en las que pienso, en habitaciones donde vivo y que conozco”. Ha pintado a amantes, amigos, hijos, nietos, hombres de negocios y compañeros artistas, escritores y miembros de la realeza, famosos y gente corriente.
Fue admirador de Van Gogh y de Ingres.

Desnudo durmiente
Freud tarda entre tres y dieciocho meses en acabar una obra.
“Mediante el trabajo, se llega al conocimiento y la destreza para avanzar despreocupadamente”.
Desde su juventud tuvo la voluntad de llevar la contraria, huyó siempre de agradar.
Retrató a Bacon, amigo pintor del que se dejó influir.

Retrato de Francis Bacon
En la obra temprana, ya se adivina su gusto por la fisicidad y el volumen. Prefería lo figurativo a lo abstracto, el dibujo a la pintura, las líneas puntiagudas a las suaves curvas, la torpeza al virtuosismo.
Freud se impuso dos normas normas: nunca aplicaría pintura sobre pintura, nunca volvería a retocar nada.
Freud se interesa más por la existencia aislada de cada individuo que por la forma en que estos se relacionan entre sí.

Muchacha embarazada
Freud incrementa la fuerza expresiva, gracias al detalle. Le interesa la tridimensionalidad de sus modelos, y las particularidades volumétricas como la flacidez, la estructura ósea, músculos, bolsas de grasa, hoyuelos, grasas que reflejan la luz, marcas y manchas.

Muchacha desnuda riendo
Robert Hughes dijo que era “el mayor pintor realista vivo”.
Elige a las personas que va a retratar solo por un impulso personal. “Nada simboliza nada….Nadie representa nada. Todo resulta autobiográfico y todo es un retrato, aunque sea una silla”.
La pintura de Freud se fundamenta en decir la verdad honestamente, mostrando su no saber. Esto dio un vuelco al realismo del siglo XIX.
Retrato a Su Majestad la reina Isabel II
En los 60 la capacidad de Freud de decir la verdad se agudizó. Sus cuadros se volvieron más ricos, flexibles y receptivos; las texturas de la pintura interactuaban con las formas. Se centra en buscar cómo plasmar la singularidad del modelo.
“Creo que el secreto de un gran retrato reside en la forma de enfocarlo”.
Freud busca el equilibrio entre el riesgo pictórico y la fidelidad al modelo. Las superficies las rompe en fragmentos de tonalidades parecidas. Rechaza la simetría ideal de la cara.
De 1974 a 1976, Freud realizó una serie de retratos de cabezas que sugieren un desprecio de las convenciones del retrato y un grado de compromiso inquietante. En los retratos cuida los detalles y rechaza toda idealización. Consigue comunicar la masa y el peso de cada cabeza, además del ser y los rasgos que representan a cada modelo.

Mujer con los ojos cerrados
En los años 80 produce una serie de pinturas de desnudos sin precedentes. Reflejan el desgaste natural de un cuerpo. Para Freud el realismo significaba una aceleración e intensificación de la conciencia de sí mismo. A menudo dormidos y desde ángulos inusuales, sus modelos masculinos desnudos se muestran frágiles.

Durmiendo bajo un tapiz con dos leones
Freud encuentra nuevas formas nunca ensayadas para realzar, acentuar o multiplicar la inmediatez de sus retratos.
“Cuanto más te concentras, más empiezan a brotar las cosas que de verdad tienes en mente”.
 “¿Qué le pido yo a un cuadro? Que sorprenda, perturbe, seduzca y convenza”.
 “Quiero que la expresión esté en el cuerpo. La cabeza ha de ser sólo otra extremidad. Así que trato de minimizar la expresión en los desnudos.” Freud. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...